Elaboramos las siguientes presentaciones con la informacion recopilada acerca de los diferentes tipos de energía que en promedio se generan en la sociedad mexicana de acuerdo a su origen fósil o de fuentes alternativas utilizadas en el área industrial.
miércoles, 9 de mayo de 2007
domingo, 6 de mayo de 2007
ENTREVISTA
Entrevistamos al Dr. Manuel Ochoa, y le cuestionamos su opinión con respecto lfuturo energético de nuestra región así como a la utilización generalizada de fuentes de energía alternas.
ver entrevista
ver entrevista
miércoles, 2 de mayo de 2007
Conociendo Sonora
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-tskJr9g3EcAgOfXCy_gsiBxIUYyrYf-Rg65XFy1NWEU4gnXRLsQOAqhVVrByLI5sDmTK_biHKUszu_eG8ce_jAYAXdWask1e_8V2hP08FbfdTuyn8FWq8__zr0Ud_OMDXn4B_NtK_lE/s320/sonora_traje.jpg)
El Estado de Sonora cuenta con una superficie territorial de 184 mil 934 kilometros cuadrados, forma parte de los Estados Unidos Mexicanos, y se encuentra ubicado en su lado Noroeste y ocupa el segundo lugar en extensión de entre todas las entidades federativas de la República, con una porción de 9.2 del total de la superficie.
Su situación geográfica, se sitúa entre los 32° 29' Norte y 26° 14' Sur en su latitud Norte y entre los 108° 26' Este y 105° 02' Oeste en su latitud Oeste del meridiano de Greenwich. Tiene por limites al Norte con Estados Unidos de Norteamérica, al Sur con el Estado de Sinaloa, al Este con Chihuahua y al Oeste con el Golfo de California y Baja California. Su fisiografía está constituida en su mayoría por llanuras y sierras el territorio en ancho en su parte septentorial y se va angostando poco a poco en su dirección al sur.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)