miércoles, 9 de mayo de 2007

PRESENTACIONES

Elaboramos las siguientes presentaciones con la informacion recopilada acerca de los diferentes tipos de energía que en promedio se generan en la sociedad mexicana de acuerdo a su origen fósil o de fuentes alternativas utilizadas en el área industrial.

Presentación Daniela

Presentación Reyna

domingo, 6 de mayo de 2007

ENTREVISTA

Entrevistamos al Dr. Manuel Ochoa, y le cuestionamos su opinión con respecto lfuturo energético de nuestra región así como a la utilización generalizada de fuentes de energía alternas.

ver entrevista

miércoles, 2 de mayo de 2007

Conociendo Sonora



El Estado de Sonora cuenta con una superficie territorial de 184 mil 934 kilometros cuadrados, forma parte de los Estados Unidos Mexicanos, y se encuentra ubicado en su lado Noroeste y ocupa el segundo lugar en extensión de entre todas las entidades federativas de la República, con una porción de 9.2 del total de la superficie.

Su situación geográfica, se sitúa entre los 32° 29' Norte y 26° 14' Sur en su latitud Norte y entre los 108° 26' Este y 105° 02' Oeste en su latitud Oeste del meridiano de Greenwich. Tiene por limites al Norte con Estados Unidos de Norteamérica, al Sur con el Estado de Sinaloa, al Este con Chihuahua y al Oeste con el Golfo de California y Baja California. Su fisiografía está constituida en su mayoría por llanuras y sierras el territorio en ancho en su parte septentorial y se va angostando poco a poco en su dirección al sur.








viernes, 27 de abril de 2007

Caracteristicas de Sonora

SONORA

URBANIZACION: 2,219,969 hab.




VIAS DE COMUNICACION: En total todas las carreteras 24,396 kilometros, ademas de camino rurales
vias ferroviarias que comunican a las principales cuidades
Tambien cuenta con comunicacion aerea a traves de los aeropuertos de Hermosillo y Obregon.
Tambien cuenta con puertos importantes como en de Guaymas, San Carlos,Puerto Peñasco y Bahia de Kino
TOPOGRAFIA: En el Oeste existe una extensa planicie que abarca la mitad del estado, es interrumpida sólo por pequeñas serranías y los valles de los ríos.
La Sierra Madre Occidental se extiende al Este del estado con altas montañas, desfiladeros y acantilados.

CLIMA: el clima es Muy seco, con temperaturas extremas de 46° C en el verano e inferiores a 0° C en el invierno. La precipitación media anual es baja (400 mm).

ACCESO: ver acceso